MADRID 23 Jul. (EUROPA PRESS) –

Un nuevo estudio ha identificado una vía terapéutica prometedora para restaurar la capacidad de las lipoproteínas HDL de eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares (VSMCs), implicadas en el desarrollo de la aterosclerosis.

Así lo revela una investigación que ha sido liderada por personal del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), del Institut de Recerca Sant Pau y del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Las células musculares lisas vasculares pueden transformarse en células espumosas durante el proceso aterosclerótico, llegando a constituir hasta el 70 por ciento de este tipo celular dentro de la placa arterial. Estas células pierden su capacidad de eliminar el colesterol de forma eficiente, lo que contribuye a la progresión de la enfermedad cardiovascular.

El estudio, publicado en la revista ‘Biomedicine & Pharmacotherapy’, y liderado por Joan Carles Escolà-Gil, Francisco Blanco-Vaca y Marina Canyelles, demuestra que la activación farmacológica del receptor hepático X (denominado LXR) permite restaurar esta capacidad perdida de las VSMCs para liberar colesterol, promoviendo su transporte hasta la excreción fecal.

EMPLEARON UN FÁRMACO EXPERIMENTAL

Los investigadores emplearon un fármaco experimental que activa el receptor LXR que, al ser administrado a las VSMC cargadas de colesterol, consiguió aumentar significativamente el transporte de colesterol hacia las HDL de la sangre, el hígado y finalmente las heces.

La acil-CoA colesterol acil transferasa (denominada ACAT) es una enzima que convierte el colesterol libre en colesterol esterificado para su almacenamiento dentro de las células. En condiciones normales, esto evita que el colesterol libre se acumule en exceso. Sin embargo, en las células espumosas, esta acción contribuye a la retención del colesterol dentro de la célula.

Inhibir esta enzima impide que el colesterol se almacene, facilitando su eliminación del organismo. En este trabajo, además, combinaron el fármaco que activa LXR con otro fármaco que inhibe la enzima ACAT, lo que potenció aún más este proceso.

“Los resultados muestran que el proceso de transición de las VSMCs a células espumosas deteriora de forma significativa su capacidad para expulsar colesterol. Sin embargo, esta función puede ser restaurada mediante la activación del receptor LXR, lo que abre nuevas oportunidades para reducir la carga de colesterol en la pared arterial”, destaca Carla Borràs, primera autora del estudio e investigadora del Institut de Recerca Sant Pau y CIBERDEM.

Por su parte, Joan Carles Escolà, uno de los directores del estudio, señala que “la combinación de fármacos que activan el receptor LXR con inhibidores de ACAT podría representar una nueva estrategia terapéutica sinérgica para frenar la progresión de la aterosclerosis, aunque será necesario desarrollar vehículos que permitan dirigir estos tratamientos específicamente a las células espumosas”.

En el trabajo han participado también investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y del CSIC.

Vistas: 0

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.